Inicio
Historia
Profesores
conferencias
Programa
Sitios de interés
Servicios
INAE
INAE I
INAE II
INAE III
INAE IV
INAE V
Exámenes Extraordinarios
Propuestas de INAE para el plan de estudios de la Facultad de Economía
Publicaciones
Libros digitales
Canal INAE
Artículos de Coyuntura
INAE II
Programa 2018-
2
Primera Unidad
Andrade Robles, Agustín y Trejo Ramírez Marina (2016) "La importancia del método y la metodología en la enseñanza de la investigación económica", Sísifo Ediciones, México.
KAUTSKY, Karl. LA CUESTIÓN AGRARIA. Siglo XXI Editores, México, 1989, capítulos I y II, pp. 3-17. Hay otras ediciones.
MARTÍNEZ Peinado, Javier y José Mena Vidal Villa. (Coords.). ECONOMÍA MUNDIAL, Edit. Mc Graw-Hill, España 1995, capítulo XIII, pp.189-204.
GÓMEZ Oliver, Luis. “El Papel de la Agricultura en el Desarrollo de México”, ESTUDIOS AGRARIOS, Edit. Procuraduría Agraria, México, año 2, Núm. 3, abril-junio 1996, pp. 33-84
BARKIN, David. “La promesa del campesino mexicano frente al embate neoliberal”, en CRISIS Y CAMBIO ESTRUCTURAL. Una nueva agenda de política, por una salida social, Etelberto Ortiz, (Coordinador). UAM, México, 2010, pp. 241-258.
Segunda Unidad
AGUIRRE Rojas, Carlos Antonio. EL PROBLEMA DEL FETICHISMO EN EL CAPITAL, Cuadernos de Teoría Política No. 1 Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, México, 1984, pp. 79-121.
HARVEY, David. LA CONDICION DE LA POSMODERNIDAD. Segunda Parte, Amorrortu Editores, Buenos Aires Argentina, 1998, p.p. 141-222.
GONZÁLEZ Marín, María Luisa. LA INDUSTRIALIZACIÓN EN MÉXICO. Coedición de la UNAM, IIES, Miguel Ángel Porrúa, México, 2002, pp. 7-78.
DE LA GARZA, Enrique. “Configuraciones Productivas en la manufactura mexicana durante la Era Neoliberal”, en CRISIS Y CAMBIO ESTRUCTURAL. UNA NUEVA AGENDA DE POLITICA. Por una salida social. Etelberto Ortíz Cruz (Coordinador). Pensar el Futuro de México. Colección Conmemorativa de las revoluciones Centenarias,UAM, México, 2010, p.p. 85-107.
REY Romay, Benito.
"México: la necesidad de un plan nacional de recuperación y desarrollo industriales",
en ¿TIENE MÉXICO UNA POLÍTICA INDUSTRIAL? Alonso Aguilar Monteverde [y otros cuatro] (coordinadores). UNAM: Instituto de Investigaciones Económicas: Centro Mexicano de Estudios Sociales, Debate-Reflexión-Propuestas. México 2010
Tercera Unidad
OCDE-FAO. PERSPECTIVAS AGRÍCOLAS 2011-2020. Capítulo I, Roma, 2011m, p.p. 21-57.
RUBIO, Blanca. LA CRISIS AIMENTARIA. Revista ARGUMENTOS, UAM-X, Nueva Época, año 21, núm 57, mayo-agosto de 2008.
BOUCHER, François. AGROINDUSTRIA RURAL EN EL HORIZONTE DEL 2000. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Centro Regional Andino. Fascículo Técnico No.11, México, Junio 1998.
CHAUVET, Michelle y Rosa Luz González. “Globalización y estrategias de grupos empresariales agroalimentarios de México”, en COMERCIO EXTERIOR, No.12, Diciembre de 2001, p.p.1079-1088.
Bibliografía complementaria
Calva, J. (2012). Políticas agropecuarias para la soberanía alimentaria y el desarrollo sostenido con equidad. En J. Calva (Coord.), Políticas agropecuarias, forestales y pesqueras (pp. 67-92). México: Juan Pablos, Consejo Nacional de Universitarios.
Reig, N. (2004). América Latina y la mundialización agroalimentaria. En M. del Valle (Coord.), El desarrollo agrícola y rural del tercer mundo en el contexto de la mundialización (pp. 23-54). México: UNAM, Instituto de Investigaciones Económicas, Plaza y Valdés.
Calva, J. (2004). El consenso de Washington y la problemática agropecuaria de México. En M. del Valle (Coord.), El desarrollo agrícola y rural del tercer mundo en el contexto de la mundialización (pp. 71-78). México: UNAM, Instituto de Investigaciones Económicas, Plaza y Valdés.
Ramírez, C. & Flores, J. (2012). Estrategia para recuperar la soberanía alimentaria y la producción de granos básicos. En J. Calva (Coord.), Políticas agropecuarias, forestales y pesqueras (pp. 263-285). México: Juan Pablos, Consejo Nacional de Universitarios.
Rubio, B. (1995). Agricultura mundial, estructura productiva y nueva vía de desarrollo rural de América Latina (1970-1993). En C. de Grammont (Coord.), Globalización, deterioro ambiental y reorganización social del campo (pp. 19-58). México: UNAM, Juan Pablos.
Castañón, R., Solleiro, J. & Del Valle, M. (2003). Estructura y perspectivas de la industria de alimentos en México. En C. del Valle & J. Solleiro (Coord.), Estrategias competitivas de la industria alimentaria (pp. 15-45). México: DGAPA, CCADET, CAMBIOTEC, CONACYT, UNAM, Plaza y Valdés.
Tulet, J. (2011). La pérdida de la independencia latinoamericana en el abastecimiento de cereales. En J. Ramírez & J. Tulet (Coord.), Recomposición territorial de la agricultura campesina en América Latina (pp. 17-37). México: Plaza y Valdés.
Tweet