Economia Informa No. 349. (Noviembre-diciembre 2007)
Presentación (Continuación)
En especial, en este número se incluye un artículo sobre el curso de la crisis financiera actual –aunque es todavía difícil prever su trayectoria y desenlace– pues es muy importante comprender sus orígenes y su alcance actual. Se trata de una crisis de importante calado ya que no solamente está cuestionando la confianza sobre la moneda hegemónica, sino también está cerrando espacios de muy rentables negocios financieros y no financieros; que eran una parte fundamental del sustento de la expansión económica y financiera de los últimos años. Posteriormente, se incluye un trabajo sobre la concentración y extranjerización bancaria en las mayores economías de la región. En realidad se trata de destacar la enorme importancia sistémica que los bancos extranjeros tienen en estos países y además, la importancia en la formación de la rentabilidad de los grupos bancarios de sus ganancias procedentes de la región. Se muestra cómo –una vez que se desregularon y liberalizaron los sistemas financieros–, se indujeron las crisis financieras en los países emergentes como: Argentina, Brasil y México. No sólo eso, existe una diferenciación de las fusiones al interior de los sistemas financieros en el contexto de estos países.
Le sigue un artículo destinado a analizar en profundidad las experiencias de
crisis financieras en Brasil y Argentina. Desde la historia financiera es posible comprender,
tanto las nuevas crisis, cómo las condicones de precrisis. En este artículo se
aborda cómo se producen las crisis financieras luego del amplio y profundo proceso
de reformas de libre mercado recomendadas por los organismos financieros internacionales.
El trabajo recupera las tesis que Hyman Minsky utilizara para definir a
la fragilidad e inestabilidad financiera a partir del ciclo del financiamiento. La siguiente
colaboración analiza el problema de la formación de capital en México a
partir de la liberalización y apertura financieras. Este trabajo aborda el proceso de
financiamiento de la inversión antes y después de la liberalización financiera. Concluye
que la banca de desarrollo sigue siendo una necesidad para el financiamiento
de largo plazo y llama a la urgente necesidad de reformar el sector financiero para
apoyar el desarrollo de la economía nacional.
También se incluye un trabajo sobre los problemas del financiamiento de la educación
superior en México, como un ejemplo emblemático de los cambios en la estructura
financiera y la financiarización del presupuesto público. Así, la disminución del gasto
en educación superior en México impuesta con el modelo neoliberal y con el apoyo
del Banco Mundial (BM) y la OCDE, se profundizó con la firma del TLCAN y con la participación
de México en la OMC. En el trabajo se analiza como la disminución de recursos
para educación superior, ciencia y tecnología, plantean serias limitaciones no sólo
para la competitividad de nuestro país en la globalización, sino fundamentalmente para
el desarrollo nacional. El siguiente trabajo presenta una imagen de la banca comercial
en México y destaca la fuerte participación que tiene el capital extranjero en ella. Después
de hacer una breve revisión del marco legal de la banca, se presenta un sucinto
análisis de su balance consolidado en el que se estudia su estructura y composición.
También incluimos un ensayo que expone el grave problema del racionamiento
crediticio hacia la pequeña y mediana empresas en el mercado mexicano y ofrece
una paliativa a la situación. Como se argumentará, en situaciones como la mexicana,
cuando la oligopolización del sector bancario crea un racionamiento crediticio hacia
ciertos sectores, la experiencia internacional –en este caso la Argentina– muestra
que una banca pública del primer piso puede cumplir un papel de banco testigo, así
alivianando este fallo específico del mercado. Finalmente, se incluye una colaboración
que revisa la deuda externa mexicana en el contexto del crecimiento económico
durante las últimas décadas; se revisan los flujos financieros, la inversión extranjera
directa y el producto interno bruto, dentro de un contexto de polítcas neoliberales.
Con ello concluye este número de la revista. Sin embargo y a pesar de los muchos
avances efectuados en nuestra Universidad en los temas de la economía financiera,
aún resta mucho por continuar investigando y estudiando. Esperamos que
este número sea un aliciente a nuestros estudiantes para elegir el desafio del estudio
de la economía financiera contemporánea.
EUGENIA CORREA Y ALICIA GIRÓN
Coordinadoras del número