|
Jueves 13 de octubre |
9:00 a 9:15 |
Inauguración : Dr. Roberto Escalante Semerena, Director de la Facultad de Economía, UNAM. |
9:15 a 11:00 |
Conferencia magistral : "Importancia de la microeconomía heterodoxa y sus nuevos desarrollos".
Dr. Frederic Lee, University of Kansas City, Missouri |
11:00 a 11:30 |
Café |
|
Mesa 1:
Rogelio Huerta Quintanilla
Coordinador |
Mesa 2:
Mauro Rodríguez García
Coordinador |
Mesa 3:
Gustavo Vargas Sánchez
Coordinador |
11:30 a 12:30 |
Microeconomía y metodología, una perspectiva heterodoxa, por Jesús Muñoz (UIC) |
Teoría institucionalista de la firma, por Bruno Gandlgruber (UAM) |
La empresa en el interior de los campos y arenas de la mundialización, por Juan Castaingts Teillery (UAM) |
12:30 a 13:30 |
¿Qué es la microeconomía?, por Rogelio Huerta Quintanilla (FEUNAM) |
Microeconomía evolutiva (una aproximación), por Arturo Lara (UAM) |
Microeconomía poskeynesiana, una perspectiva global , por Gustavo Vargas Sánchez (FEUNAM) |
13:30 a 14:30 |
Sobre la noción de productividad del trabajo. La introducción del ritmo biológico en el esquema analítico , por Miguel Ángel Barrios (UAM) |
Una exploración de las teorías de la firma para estudiar la evolución de las empresas públicas petroleras, por Ángel de la Vega Navarro (FEUNAM) |
Empresa y mercados financieros , por Teresa Santos López (FES-UNAM) |
17:00
a
19:00 |
Curso de microeconomía heterodoxa , por Dr. Frederic Lee, University of Kansas City, Missouri |
Viernes 14 de octubre |
9:00
a
10:00 |
Conferencia magistral : "La relación micro-macro en el análisis poskeynesiano
Dr. Etelberto Ortiz, UAM |
|
Mesa 1:
Rogelio Huerta Quintanilla
Coordinador |
Mesa 2:
Mauro Rodríguez García
Coordinador |
Mesa 3:
Gustavo Vargas Sánchez
Coordinador |
10:00
a
11:00 |
Los desarrollos recientes de la teoría del oligopolio, por Alejandro Montoya Mendoza (FEUNAM) |
Mechanical, Teleological and Formological Ontologies in Economics, por Michael K. Green (University of New York) |
Comportamiento exportador de las empresas en la industria manufacturera mexicana , por Irma Escárcega Aguirre (FEUNAM) |
11:00
a
11:30 |
Café |
11:30
a
12:30 |
El comportamiento de la inversión: la revalorización de los factores micro y macroeconómicos en los mercado globalizados: el caso de México. por Noemí Levy Orlik (FEUNAM) |
Complejidad y teoría económica evolucionista de la empresa , por Juan José Jardón Urrieta (Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo) |
Las grandes empresas mexicanas en el ambiente macro posterior a la crisis de 1995 , por Celso Garrido (UAM) |
12:30
a
13:30 |
Importancia teórica del mercado de valores y determinantes de su crecimiento, por Luis Leyva Martínez (BMV) |
Aprendizaje y condiciones laborales decentes en la industria manufacturera mexicana, por Flor Brown Grosman (FEUNAM) |
Información y competencia en el modelo de Cournot, "evidencia del laboratorio" , por Pablo Fafjar (Universidad de Buenos Aires) |
13:30
a
14:00 |
Relataría de las tres mesas y clausura |
17:00
a
19:00 |
Curso de microeconomía heterodoxa, por Dr. Frederic Lee |
|
Sábado 15 de octubre |
10:00
a
13:00 |
Curso de microeconomía heterodoxa, por Dr. Frederic Lee, University of Kansas City, Missouri |
Participantes confirmados
Internacionales:
F. Lee, UMKC
Nacionales:
Arturo Lara, UAM
Etelberto Ortiz, UAM-X
Bruno Gandlgruber, UAM
Juan Castaingts, UAM
Celso Garrido, UAM
Rogelio Huerta, FE
Gustavo Vargas, FE
Mauro Rodríguez, FE
Irma Escárcega, FE
Noemí Levi, FE
Alejandro Montoya, FE
Teresa López, FES y FE
Isaac Minian, FE
Guadalupe Mantey, FES
|
 |