Economia Informa núm. 352 (mayo-junio 2008)
Dinámica mundial, política, instituciones y estrategias de desarrollo
El caso de México
Presentación
Siguiendo las líneas de estudio abierta en los números 338 y 348 de Economía
Informa en los que se discutían la naturaleza del cambio mundial y sus repercusiones
en el desarrollo económico, con énfasis en el caso de México, la
presente propuesta retoma los mismos temas y postulados, pero buscando
introducir nuevos elementos analíticos.
Tomando la perspectiva del 2000, vemos que el cambio mundial ha tendido
a profundizase, lo que se expresa en las fuerzas motoras derivadas de
la constitución de un nuevo patrón industrial. Lo anterior significa al mismo
tiempo la profundización y ampliación de las cadenas globales de producción
y de la transferencia internacional de conocimiento tecnológico. Sin
embargo, pese a la vigencia de los procesos fundamentales, han aparecido
fuertes tensiones que afectan el proceso cíclico y la configuración política del
poder mundial.
Este reacomodo expresa la contradicción fundamental del despliegue del
nuevo paradigma que deriva, como ha explicado Carlota Pérez, del papel
ambivalente del capital especulativo. Por un lado, el capital especulativo es
el vehiculo financiero de la revolución tecnológica, pero en el curso del proceso
desbarda los limites regulatorios y coloca recurrentemente a la economía
mundial, en especial a su centro dinámico, al borde de una peligrosa
ruptura, que tiende a afectar la liquidez y el crédito. Dado el potencial de
la nueva tecnología y sus ondas de crecimiento, cabe suponer que las crisis
sean episodios de corta duración y el crecimiento se reanude con rapidez,
como quedó refrendado en el ciclo 2001-2004. Sin embargo, los desequilibros
subyacentes de la economía global pueden magnificarse por un error de gestión
económica.
La lucha por el poder mundial es parte consustancial de la instauración
de un nuevo paradigma y la apertura de una onda ascendente de crecimiento. El posible desplazamiento del epicentro gravitacional del poder
debe estudiarse conjuntamente con el cambio socio-institucional que deriva
de la propagación de la revolución tecnológica y la instalación de su patrón
industrial.
¿Salen ganando o perdiendo los países en desarrollo? El desplazamiento
de capacidad productiva o la integración de las economías locales a la
economía global es un factor dinamizador, pero la modalidad de la reinserción
puede ser relativamente desfavorable a las grandes mayorías de un
país. Con relativamente desfavorable queremos decir, en comparación con el
mejor momento del periodo histórico anterior. El problema frecuentemente
soslayado por diversos observadores es el agotamiento de las fuerzas motoras
del paradigma anterior, que debe tomarse en cuenta para comparar las
opciones de los países en desarrollo.
Ciertamente el nuevo paradigma lleva una carga de exclusión y marginación
social del que no se han liberado la mayor parte de los países pobres.
El problema de la exclusión deriva del papel del conocimiento en la reproducción
social, que establece formidables barreras a la entrada y por ende
conduce a una fuerte concertación de los frutos económicos. Esto nos lleva
a la capacidad estratégica y de movilización social de los países que buscan
aprovechar las oportunidades creadas por la globalización. La apuesta es
muy arriesgada, pero existe una formula ganadora como lo demuestra el
caso chino e indio.
No hay una formulación teórica incuestionable que explique por qué
unos países ganan y otros pierden en la competencia global; tampoco el postulado
de que la globalización tiene efectos positivos netos goza de unanimidad.
Esto indica la necesidad de abrir nuevas líneas de estudios apoyadas
por hipótesis con mayor capacidad de indagación.
Contenido del presente número
Índice
- Alejandro Dabat y Orquídea Melo Martínez, La crisis histórico estructural de Estados Unidos y sus consecuencias mundiales
- José de Jesús Rodríguez Vargas, ¿Recesión o depresión?: El papel de la política económica
- Sergio Ordóñez, Mónica Correa y Rodrigo Ortega, Capitalismo del conocimiento: alternativas de desarrollo nacional en el software libre y de fuente abierta
- Arturo Lara Rivero, Sistemas complejos adaptables y teoría
de la empresa: el programa de investigación
- Miguel Ángel Rivera Ríos, Atraso económico, cambio institucional
y choques endógeno-exógenos
- René Caballero Hernández, Sistema Nacional de Innovación y Complejidad: una evaluación crítica