H-Profesión de Economía
Historia intelectual de la profesión de economista en México, 1929-1984
Fuentes: Investigación económica
Autor: Diego G. López Rosado y Alfredo Navarrete Jr.
Año: 1954
Nombre del artículo: Organización de la investigación científica. Pre-seminarios. Seminarios e Institutos
Nota: Ponencia preparada por Diego G. López Rosado y Alfredo Navarrete Jr., miembros de la delegación mexicana
I. INTRODUCCION
Para organizar la investigación científica en el ramo de la Economía, es preciso comentar la debida importancia a los aspectos económicos propiamente dichos de la misma, frente a otros relacionados con ciencias convexas. Consiguientemente, debe haber una secuencia lógica y pedagógica en la educación universitaria que permita dar la importancia a los aspectos de la Economía pura; para ello se estima conveniente la creación o fortalecimiento del sistema de preseminarios, seminarios e institutos
II. PRE-SEMINARIOS
Los preseminarios serian la antesala necesaria para preparar al alumno para los seminarios propiamente dichos. Es decir, el tipo de estudiante que presuponen es el de los primeros años de la carrera profesional. El tipo de enseñanza se deriva de la adecuada coordinación entre el trabajo de laboratorio (donde aplicarían sus conocimientos a tabulaciones, elaboraciones y análisis estadísticos contables, matemáticos, etc.) con visitas directas a los establecimientos, empresas organizaciones, o lugares relacionados con el trabajo.
Los alumnos pueden rendir posteriormente un informe sobre la visita a ese establecimiento utilizando cuadros estadísticos, elaboraciones y análisis relativos.
En el caso de las materias teóricas es incluso deseable que el alumno prepare uno o varios breves trabajos de aplicación de los conocimientos que vaya adquiriendo durante el curso. Una estrecha relación debe existir entre las visitas directas y los trabajos de laboratorio.
Los trabajos de pre-seminario pueden contribuir a la formación de la calificación final del alumno
III. SEMINARIOS
El tipo de estudiante deberá ser de los años superiores. A este nivel es indispensable la existencia de un Seminario de técnica de Investigación en donde se le de a conocer al estudiante los medios indispensables para dar rigor académico a su trabajo de investigación. Será ahí en donde se analicen los problemas de:
- Selección de temas de Investigación
- Puntos principales del tema a explorar
- Formación de la bibliografía indispensable para la investigación
- La formación de notas derivadas de lecturas de investigación
- La clasificación de todo material en forma funcional o cualquier otra forma analítica pertinente; la iniciación de los primeros borradores
En esta etapa del seminario desaparece la mano conductora del encargado de Laboratorio. Aquí el estudiante se encuentra por primera vez haciendo una investigación independiente, como antesala necesaria e indispensable para el éxito en la formulación de su tesis profesional. Esta última debe ser la prueba de que el estudiante que ha cursado todas las materias de la carrera es capaz de hacer investigaciones independiente, original, y de calidad académica adecuada.
IV. INSTITUTOS
La necesidad de que los institutos estén íntegramente ligados a las Escuelas y Facultades de Economía y tengan una relación estrecha con sus pasantes y post-graduados. La labor de los Institutos puede iniciarse con la de preparar estos investigadores del futuro empezando por dirigir las tesis profesionales.
Los institutos son órganos aptos para captar las inquietudes de orden académico y practico en el campo de la economía.
Los Institutos deben ligarse íntimamente a través de sus investigadores con los seminarios. De aquí surge la conveniencia de que los investigadores miembros de los Institutos de Investigación económica impartan cátedras, además tienen usualmente interese extra currículo, ligados con los temas de investigación para el propio gobierno o para las empresas privadas.
El instrumento de expresión, que realicen en las Cátedras y Seminarios, alumnos y profesores así como los investigadores del Instituto, debe ser una revista que recoja estos esfuerzos y los ponga a disposición de quienes se interesen