Fuentes: Investigación económica

<< regresar

Autor: Jesús Silva-Herzog
Año: 1952
Nombre del artículo: La enseñanza de la historia del pensamiento económico

Nota: Ponencia presentada por el Profesor Jesús Silva Herzog

 

A manera de Prefacio

El hombre de ciencia trabaja para descubrir a la verdad, logra aprender verdades parciales con la colaboración de otros hombres que le anteceden o que investigan en igual dirección en el mismo momento histórico. La ciencia no es obra individual como la los artistas, sino labor colectiva que se va realizando lentamente en generación. El hombre de ciencia debe ser cauteloso y modesto.
Lo anterior fija mi actitud intelectual y moral y parece que la precisa sin dejar sitio a la duda

 

¿Cuál debe ser el nombre apropiado?

El primer problema que se presenta es el de la designación de la materia. Si decimos historia de las ideas económicas hay que recoger, estudia y a analizar desde, por lo menos, en Judea, Grecia y Roma. En cambio, al pronunciarnos por la historia de las doctrinas económicas, ya no planteamos un pequeño número de hombres, sino una cuestión de fondo; habrá que comenzar en el siglo XVII como lo hacen algunos autores, o en el siglo XVIII como lo hacen otros.

Yo me inclino a pensar que el nombre más apropiado y cómodo es Historia del pensamiento económico. Así el curso abarcara desde la antigüedad hasta 1914; habría que avanzar un poco más para ligarlo con el curso de teoría económica. Si optamos por historia de las doctrinas económicas, no solo quedarían fuera los pensadores de la Edad Media, sino también algunas personalidades brillantes de la época moderna, que no lograron elaborar una doctrina propiamente dicha.

Alguien puede pensar que es posible encontrar una nueva captación: Historia del pensamiento económico y de las doctrinas económicas. Esto sería lógico y correcto, sin más inconvenientes del largo del título. Yo por mi parte no me opondría a tal solución.

 

Duración del curso
No creo aconsejable reducirlo a un año escolar. El ideal son tres años, pero esto sería difícil en el conjunto de los planes y programas. Mi experiencia de impartir en la Escuela Nacional de Economía de México esa asignatura, me ha conducido a tener la opinión de que dos años son indispensables.
El primer año comprenderá desde la antigüedad hasta mediados del siglo pasado con Mill y Proudhon, mientras que el segundo año deberá consistir en el resto del curso, ya sea hasta el año 1914 o años después

 

Utilidad del Curso
El estudio de la historia de una ciencia es obviamente necesario al especialista; un economista que no ha estudiado a Cantillon, Smith, Ricardo, Mill, Marx y Marshall, no es ni puede ser un científico de la economía.

Un curso de historia del pensamiento económico, no debe ser un mero relato sino crítica orientadora y en algunos casos de aplicación a problemas contemporáneos. Es finalmente, una de la materia de mayor numero de oportunidades que ofrece al profesor bien enterado, para analizar con los alumnos las complejas y graves cuestiones que agitan a la sociedad de nuestro tiempo

 

Conclusiones

  1. La designación de la materia deber ser Historia del pensamiento económico
  2. El curso debe impartirse –tres horas por semana durante dos años
  3. El curso deberá de ser una exposición histórica y de crítica constructiva, a fin de preparar y orientar al estudiante para que el mismo analice con provecho los problemas económicos de nuestro tiempo