Breve historia
LA FACULTAD DE ECONOMÍA DE LA UNAM
La Facultad de Economía es una de las más importantes de Iberoamérica, y es la más importante del País. Desde su fundación ha formado a economistas que han protagonizado el desarrollo económico de nuestro país.
La Facultad de Economía ha pasado por tres etapas en el proceso de su integración:
• Surgió en 1929 como Sección de Economía adscrita a la Facultad de Jurisprudencia.
• Conversión en Escuela Nacional de Economía, en 1935, en el edificio que ocupó en República de Cuba 92, cuando la profesión se consolidó definitivamente.
• En el año de 1974 se convierte en Facultad, y es ubicada en su recinto en Ciudad Universitaria.
La Facultad de Economía es una institución dedicada a atender el interés público y nacional en la formación integral de economistas, a fin de habilitarlos para pensar y proponer soluciones a los retos de la sociedad, en su campo de conocimiento profesional o en el académico.

Características de la Carrera de Economía en la UNAM
Es deseable haber cursado el Área de las Ciencias Económico-Administrativas en el bachillerato y tener conocimientos en Matemáticas (teoría de conjuntos, álgebra y cálculo), Historia Universal y de México, Geografía de México y Mundial, así como en Metodología de la Investigación.
Su capacidad para el Cálculo y las Matemáticas resulta primordial, ya que los planteamientos y las soluciones que ofrezca estarán basados en el análisis estadístico y en las proyecciones o programas que elabore.
Los aspirantes deberán contar con disposición para trabajar en grupo, así como:
* Formación académica sólida en el área de Ciencias Sociales, particularmente en Historia de México, Historia Universal, así como en el área de Métodos Cuantitativos, básicamente en Álgebra, Cálculo Diferencial e Integral, Lógica Matemática y Estadística.
* Capacidad para identificar el objeto de estudio de las ciencias sociales y económicas.
* Aptitud para aplicar lenguajes, métodos y técnicas inherentes a las matemáticas.
Plan de Estudios
El plan de estudios tiene dos núcleos: Básico y Terminal. El primero se orienta a brindar los conocimientos esenciales que requiere la formación del economista, y el segundo busca profundizar la formación teórica e iniciar su práctica profesional en un área determinada
Núcleo Básico
Los programas siguientes se refieren a la teoría económica entendiéndola como la parte de la economía que nos da cuenta de las teorías aceptadas convencionalmente en la explicación del funcionamiento de un sistema económico contemporáneo, tanto desde la perspectiva macroeconómica como microeconómica. Se considera que el núcleo básico del estudio de la teoría económica debe ser impartido en cinco semestres.
Núcleo Terminal
El ciclo terminal se decidió ubicarlo en los últimos semestres de la carrera y tendría el carácter de profundización en un área específica de la profesión
SUAYED
Una alternativa respecto al sistema educativo tradicional es el Sistema de Educación Abierta y a Distancia (SUAyED). Este sistema permite realizar los estudios de los estudios de Licenciatura estando lejos de la Ciudad de México y su zona metropolitana, aprovechando las ventajas de las tecnologías de la información y comunicación para realizar las actividades académicas. Tanto profesores como alumnos, tienen la oportunidad de interactuar, aprender y estudiar, sólo es necesario tener acceso a Internet.

Mtro. Eduardo Vega López
Director
Nuestro Director, Mtro. Eduardo Vega López, se encuentra en su segundo periodo de gestión. Es Licenciado en Economía por la Facultad de Economía de la UNAM. Cuenta con estudios de doctorado en Historia (Universidad Iberoamericana) y en Economía (Facultad de Economía, UNAM). Es docente de nuestra Facultad y ha realizado trabajos de investigación en temas de Economía Ambiental, la Economía de la Biodiversidad, la Economía del Cambio Climático, la Economía Mexicana y Políticas Públicas.
Conoce más servicios
SERVICIOS QUE OFRECE LA FACULTAD A SUS ESTUDIANTES
Modalidades para estudiar Economía: Presencial, Abierto y a Distancia
Número de semestres de la carrera en todas las modalidades
Número de alumnos que ingresan a la modalidad presencial por año aproximadamente
Matricula de alumnos en licenciatura
La Facultad desde el punto de vista del alumnado
¿Qué es la economía?
Etimológicamente el término economía, procede del término del griego Oikonomia que significa la administración de la casa
Se puede definir como: El estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos (Samuelson y Nordhaus)
¿Cómo es estudiar economía en CU?
Conoce las experiencias de primera mano
Costo de la carrera
Planea tu futuro, conoce la información sobre gastos en la carrera
Becas
Existen difrentes tipos de becas que te ayudan a lo largo de tus estudios
Conoce las actividades deportivas que se practican en la facultad
¡Los alumn@s de los representativos te cuentan sus experiencias!
Requisitos para entrar a la carrera de economía
Descubre si lo tuyo es la ciencia económica
¿En qué trabaja un economista?
Los economistas estudiamos las elecciones que hacen los individuos, empresas, gobiernos y sociedades, para administrar la escasez de recursos y alcanzar el bienestar.
Los economistas teóricos colaboran como investigadores y docentes en el sector público y privado. Los economistas aplicados pueden trabajar en el sector público diseñando política económica, monetaria, fiscal, industrial, comercial, comercio exterior entre otras; también son los encargados de la toma de decisiones en el sector privado colaborando en empresas privadas, gremios, cámaras, asociaciones, consultoría, ONG´s, o como emprendedores
¿Es lo mismo un economista, un contador y un administrador?
Debes de conocer la diferencias entre las opciones de estudio
¿Cómo me ayudan las matemáticas en la economía?
¡Los alumn@s te responden esa duda!
¿Como es el ambiente estudiantil de la Facultad de Economía en CU?
Conoce las experiencias de primera mano
Intercambios académicos
¡Los alumn@s te responden esa duda!
Invitación a una Facultad plural de ideas
La Facultad de Economía se caracteriza por pluralidad de ideas y conocimientos, y pensamiento crítico. Así, conjuga todas las expresiones vigentes en el debate económico con coherencia explicativa de las diversas corrientes.
Nuestros economistas tienen una formación en un amplio espectro del conocimiento teórico de la ciencia económica y su contexto histórico; con una sólida formación en las áreas instrumentales, cuantitativas y aplicadas.
Alumn@s ganadores del reto Banxico 2020
Conoce su trabajo de investigación
¡Conoce la Facultad de Economía!
Visita nuestras instalaciones en el siguiente video.
Imágenes de la FE UNAM
Conoce los espacios que conforman la facultad
F.A.Q
Preguntas Frecuentes
-
¿Cuál es el número de aciertos que necesito para entrar a la Carrera de Economía?
Se requieren alrededor de 86 aciertos
-
¿Cuántos años dura la carrera de Economía en la UNAM?
5 años, divididos en 10 semestres
-
¿Cuántos turnos tiene la Facultad de Economía?
Matutino con un horario de 7:00 a 12:00, mixto de 12:00 a 17:00, y vespertino de 17:00 a 22:00
-
¿Qué tan fácil o difícil es estudiar la carrera de Economía?
Lo cierto es que, estudiar Economía es difícil si no quieres hacerlo y has tomado la decisión por imposición de tus padres, entorno o porque es lo que se espera de tí. Pero considera que no hay carrera complicada o difícil si se estudia con esmero y dedicación.
-
¿Puedo trabajar mientras estudio?
No es imposible, pero resultará pesado por la carga académica. Muchos de nuestros estudiantes trabajan.
Favor de llenar el siguiente formulario para enviarte mayor información
Contacto
Dirección:
Facultad de Economía - UNAM, Ciudad Universitaria, CDMX, Coyoacan,C.P. 04510
Email:
planeacion@economia.unam.mx
Telefono:
55-56222104